martes, mayo 13, 2025

Los servicios que Yoigo no ofrece

Yoigo va camino de cumplir su segundo año en el mercado Español y por el momento va cumpliendo sus expectativas de crecimiento.

Es cierto que Yoigo nos ofrece una de las mejores tarifas de las que podemos disfrutar en la actualidad, pero detrás de esos precios tan llamativos se esconden ciertos servicios que brillan por su ausencia.

El primero de ellos es el aviso de llamadas perdidas. La mayoría de las compañías en España lo tienen y es algo muy útil para todos, pero Yoigo ya lleva más de año y medio sin ofrecerlo.

Otra de las compañías que no lo ofrecen es simyo, pero estos (al igual que Yoigo) han prometido ponerlo durante este verano.

Como recordareis Yoigo nos prometió que durante la primera semana de Julio tendríamos el servicio en funcionamiento, pero ya estamos a mediados de semana y de momento no hay ni rastro del aviso de llamadas perdidas.

Además del aviso de llamadas perdidas hay otro servicio del que se ha hablado poco pero que ofrecen casi todas las operadoras importantes. Es el servicio de recargas online, algo que puede resultar muy útil para muchas personas. Desde los comienzos de la compañía Yoigo anunciaba en al apartado «Recarga» de su web que en breve ofrecerían a sus clientes la oportunidad de recargar desde la propia página, pero ahora esa promesa ya ha desaparecido.

Algún día Yoigo ofrecerá los mismos servicios que las demás, pero de momento toca esperar.

Simyo rebajará su tarifa de datos

Aprovechando la salida del módem Huawei E 220 por 99 € libre, simyo reduce los 90 céntimos que cobraba por cada mega adicional, al pasar de los 100 megas diarios por 99 céntimos, de 90 céntimos el mega a 9 céntimos.

Gran paso de simyo para ganar claramente la batalla sobre Internet en movilidad, ya que ofrece velocidad 3,5 G, sin descenso al llegar a ciertos límites como hace por ejemplo Yoigo en su Internet para llevar.

Simyo dijo que en verano retocaría las tarifas de Internet, y ha cumplido, lo que la está convirtiendo en una muy buena opción, lástima que no haya innovado en el establecimiento de llamada, y que opere bajo la red de Orange.

Por ahora el verano está siendo muy productivo para los clientes, dada la lucha que llevan las operadoras en ofrecer la mejor tarifa para Internet en movilidad.

Vía | Xatakamovil

Mi Yoigo ahora oculta los números a los que has llamado

Desde hoy algunos usuarios han podido comprobar un cambio bastante curioso en el listado de llamadas realizadas que podemos consultar desde «Mi Yoigo«.

A la hora de indicar el número de teléfono al que se ha realizado la llamada o al que se ha enviado el mensaje de texto las tres últimas cifras el mismo aparecen ocultas con tres X, por ejemplo los números aparecerían de la forma 622222XXX.

Esto puede ser algo que incomode a los usuarios, ya que en muchos casos no es posible identificar el número del teléfono al que se ha realizado la llamada si excluimos las tres últimas cifras.

La pregunta que nos hacemos ahora es si esto también se trasladará a las facturas de los clientes de contrato o por el contrario solo será un cambio (pasajero o permanente) exclusivo de la página personal «Mi Yoigo».

¿Y a vosotros os parece bien el cambio?

Simyo ofrece el módem Huawei E220 libre por 99€

Curiosamente hoy 1 de Julio es el día en el que Yoigo comienza a ofrecer su nueva tarifa «Internet para llevar«. Como recordaréis en dicha tarifa se incluye un módem usb que cuesta 39€ sumando posteriormente los 25€ del primer mes de permanencia de la tarifa.

Ese módem que ofrece Yoigo es también el que desde ayer ofrece simyo libre y sin ningún tipo de compromiso por 99 euros. Al adquirir el módem a través de la tienda online de simyo podréis hacerlo comprando una nueva tarjeta o realizando una portabilidad. En el primero de los casos la sim incluirá 20 euros de saldo, serán 30 euros el saldo que se incluirá en caso de realizar la portabilidad.

La gran diferencia entre el módem que ofrece Yoigo y el que ofrece simyo es que mientras el primero viene anclado a la compañía el segundo está libre y se podrá usar con cualquier operadora, incluida Yoigo. Puede ser por lo tanto una gran opción para aquellas personas que deseen disfrutar de las tarifas de datos que ofrecen las distintas compañías.

El módem Huawei E220 tiene capacidad para conectividad HSDPA. Por lo tanto en el caso de simyo podremos alcanzar una velocidad de descarga de 3,6 Mbps.

Con simyo pagaremos 0,99 euros al día por los primeros 100Mb descargados, después de consumir esos 100 Mb el precio será de de 0,09 euros por cada 100Kb. Por ellos puede ser que esta tarifa no sea las más conveniente si vamos a hacer un gran uso de Internet.

Vía | Banda ancha

¿Habrá cambio de terminales en la tienda online?

Hoy podemos encontrarnos con ésta imagen en la tienda online de Yoigo:

La pregunta es evidente, ¿estarán preparando la llegada de las llamadas perdidas?, ó ¿habrá cambio de terminales?, en todo caso tocará esperar.

Ésta es la segunda vez que Yoigo «cierra» su tienda online con el mismo cartel, esperemos que sea para mejorar el funcionamiento de la misma.

France Telecom renuncia a su proyecto de compra de Telia Sonera

France Telecom ha anunciado hoy que no formalizará con una oferta su proyecto de compra de Telia Sonera porque no ha cerrado un acuerdo sobre las condiciones financieras con la dirección de Telia Sonera.

En un comunicado, France Telecom explica que «pese al interés marcado en favor de este proyecto, el diálogo abierto con el consejero de administración de Telia Sonera no ha podido concluir en un acuerdo sobre los parámetros financieros».

Recordamos que Telia Sonera rechazó una oferta «amistosa» por parte de France Telecom, con la cual pretendía «crear uno de los líderes mundiales del sector con sólidas perspectivas de crecimiento y una creación de valor para las dos partes«.

France Telecom anunció dos días después de realizar la oferta que renunciaría a la operación si sus acciones seguían bajando después de que los accionistas conocieran los planes, como así sucedió.

Vía | Invertia

¿Tarifas definitivas para el iPhone en movistar?

Hace algún tiempo nos hicimos eco de una noticia desde movilonia en la cual nos hablaban de las posibles tarifas del Iphone en España, bajo Movistar.

Ahora en applesfera publican un pantallazo con las posibles tarifas definitivas, éstas son las siguientes:

La ‘Tarifa Plana iPhone’ costaría 15 euros al mes, incluyendo la descarga de datos ilimitada, pero al pasar de los 200MB la velocidad se reduciría a 128 kbps-.

Y la ‘Tarifa Plana iPhone Plus’ costaría unos 25 euros al mes, incluyendo también la descarga de datos ilimitada, pero esta vez la velocidad no se reduciría hasta llegar a 1GB.

Se supone que la «Tarifa Plana iPhone Plus» integra la ya presentada Tarifa Internet en el móvil Plus:

La tarifa Internet en el móvil plus, por su parte, se dirige a quienes hacen un uso más intensivo de la Red desde su dispositivo móvil o PDA. Tiene un precio de 15 euros al mes e incluye una calidad de 3 Mbps de bajada y 1,4 de subida. Además, el usuario se podrá conectar a la red WiFi de Telefónica de forma ilimitada. Al tráfico que supere los 200 Mb al mes se le reducirá la velocidad a 128 kbps.

Y la «Tarifa Plana iPhone Plus» se supone que también reducirá su velocidad a los 128 kbps al llegar a 1 GB.

¿Serán éstas las tarifas definitivas que aplicará Movistar para el iPhone?

Gracias a Pluvio

Telia Sonera venderá el iPhone 3G acompañado de 3 tarifas diferentes

El 11 de Julio es la fecha en la que la compañía sueca Telia Sonera pondrá a la venta el iPhone 3G.  Lo harán con tres tarifas diferentes que se ajusten a las necesidades de cada usuario.

apple-iphone

Las tarifas tendrán unos nombres bastante peculiares, siendo tres planes de precio que se adaptaran a las necesidades de cada cliente.

La tarifa iMini tendrá un consumo mínimo de 31,75€ (299 coronas suecas) al mes. Incluyendo dentro de la tarifa 100 minutos de voz, 100 mensajes de texto y 100 megas de datos. Podremos escoger tener una permanencia de 18 meses o de 24 meses, decisión que hará variar el precio del iPhone. Al escoger la permanencia de 18 meses el iPhone de 8 Gb costaría 265€ (2.495 coronas suecas), mientras que escogiendo la permanencia de dos años el coste del teléfono de 8 Gb sería de 179,8€ (1.695 coronas suecas). El de 16 Gb con la permanencia de 18 meses costaría 265€, si decidimos quedarnos con la permanencia de 24 meses se quedaría en unos 350€.

En la tarifa iMidi el consumo mínimo será de 51,92€ (489 coronas suecas) al mes. En este caso la tarifa incluye 250 minutos de voz, 250 mensajes de texto y 250 megas en datos. El precio del iPhone de 8 Gb será de 105,65€ (995 coronas suecas) con 24 meses de permanencia o de 201,2€ (1.895 coronas suecas) con 18 mese de permanencia. El precio del terminal de 16 Gb oscilará entre los 190,6€ (1.795 coronas suecas) con 24 meses y 286,15€ (2.695 coronas suecas) con 18 meses.

Por último la tarifa iMaxi se encargará de satisfacer las necesidades de los que más consumen en llamadas y datos. En este caso el iPhone saldrá prácticamente gratis, ya que el precio será de tan solo 1 corona sueca en el caso del iPhone de 8Gb con un compromiso de permanencia de 24 meses. En el caso de ser 18 meses de permanencia el precio sería de 84,4€ (795 coronas suecas). El dispositivo de 16 Gb tendrá un precio de 148€ (1.395 coronas suecas) con 18 meses de permanencia y 233€ (2.195 coronas suecas) con 24 meses de permanencia. En el caso de esta tarifa el consumo mínimo será algo más elevado, 91,2€ (859 coronas suecas), incluyendo en dentro de la tarifa 1.000 minutos de voz, 1.000 mensajes de texto y un giga de descarga de datos cada mes.

Como podemos ver Telia Sonera no está dispuesta a ofrecer el iPhone como un regalo. De todos modos, si comparamos estás tarifas con lo que pretende hacer movistar en España, queda bien claro que la Tarifa de Telia Sonera es mejor para el usuario.

¿Te interesaría hacer cualquier contrato de estos a cambio de llevarte un iPhone?

Vía | invertia

¿Un móvil o una cámara de fotos profesional? El Sony Ericsson C950

Sony Ericsson nos presenta un terminal móvil enfocado principalmente a la toma de fotos con su cámara trasera de 8,1 Mpx, reconocimiento de rostros, autofocus, contraste inteligente, estabilizador de imagen, reducción de ojos rojos, etc… vamos una cámara de fotos en toda regla.

El C905 es un terminal de tipo deslizante o slider con una pantalla de 2,4″, suficiente para visualizar contenido multimedia desde ella. .

También tendremos disponible un módulo GPS compatible con A-GPS y una salida de TV. La expansión de memoria va a cargo de tarjetas Memory Stick Micro.

Además, dispone de conectividad WiFi, módulo GPS compatible con A-GPS y bluetooth 2.0 con perfil A2DP. Es un terminal cuatribanda GSM y conexión HSDPA. Todo el contenido multimedia podremos almacenarlo tanto en su memoria interna de 160 MB o en tarjetas de memoria M2.

Las dimensiones del terminal son las siguientes: 104 x 49 x18 mm y un peso de 136 gramos. La autonomía de la batería es de 9 horas de conversación con redes GSM y 4 horas en redes 3G, mientras que en modo espera tendremos 380 horas (GSM) y 300 horas (3G).

Vía| Movitelia

Solamente el 3% de los hogares Españoles usa la tecnología móvil para acceder a Internet

0

El ADSL sigue siendo el rey de Internet es España, pero ya empiezan a asomarse otras formas de conexión como la red 3G de las compañías de telefonía móvil.

Poco a poco la gente empieza a conocer las ventajas del Internet móvil, pero entre todas esas ventajas hay una gran desventaja y es que los precios del Internet móvil no son nada ventajosos comparados con los del ADSL o el cable.

Según la noticia, es la Comunidad Valenciana el lugar donde más hogares usan el Internet móvil de tercera generación, mientras que en Baleares es donde menos se usa con un porcentaje del 0,3%.

El futuro de Internet está basado en la movilidad, pero para ello las compañías tendrán que ir ofreciéndonos unas tarifas cada vez más competitivas. En este último año se han notado algunos movimientos en este aspecto, de hecho Yoigo hace poco días que presento su tarifa «Internet para llevar«.

Esperemos que poco a poco el uso del Internet móvil vaya aumentando entre la población, lo que significaría que las tarifas empiezan a parecerles atractivas a la gente. Solo es cuestión de esperar, aunque deseamos que esa espera no sea muy larga.

Vía | Cinco Días

La mitad españoles solemos hacer entre una y cuatro llamadas al día

0

Según el segundo estudio de la Fundación BBVA sobre el uso de Internet y otras tecnologías en España, el 83% de los españoles tiene al menos un teléfono móvil. En 2005, este dato era del 75%. Por edades, las diferencias son notables. Casi todos los jóvenes de entre 14 y 25 años tienen un terminal, el 95,2%. Ente los mayores de 66 años, sin embargo, el porcentaje se reduce al 44,5%.

En cuanto al uso que se le da al móvil, el 53,6% de los usuarios hace de una a cuatro llamadas diarias, la mayoría de carácter personal. Un discreto 4,5% hace más de 10 llamadas.

Entre las aplicaciones más utilizadas destacan los mensajes de texto (el 70% de los usuarios ha mandado uno en alguna ocasión) y la cámara de fotos (más de la mitad). Alrededor de uno de cada tres usuarios ha utilizado al menos una vez el bluetooth, la aplicación para grabar y reproducir vídeos, para juegos y MMS.

Pero, y vosotros, nuestros lectores, ¿que usos le dais a vuestro móvil?

Via| El País

¿Porqué suprimen las publicaciones sobre móviles?

Hace unos meses desaparecía Movilife, y ahora es Qué Movil la que ya no podremos encontrar en los quioscos españoles.

Aún recuerdo cuando esperaba impaciente los primeros días del mes para adquirir la que entonces era la única revista sobre telefonía móvil, CONECTA, no se si algunos la recordareis la que después pasó a llamarse CONNECT.

Fué en CONECTA donde vivimos los primeros móviles con vibración, los primeros con antena integrada, la salida del WAP, entre otras cosas, pero ahora parece que las revistas sobre telefonía no llenan al usuario, ¿será porque las novedades no son como las de antes?, ó ¿será por las múltiples webs o blogs sobre telefonía móvil que cubren las exigencias de los usuarios?, sea por un motivo u otro a mi siempre me ha gustado ver los terminales en una revista, sobre todo cuando dentro teníamos fotos a tamaño real de los nuevos móviles.

Más info | Movilonia