En el último folleto de Carrefour ofrecen una serie de terminales Yoigo, como son el Sony Ericsson Z610i, Nokia E65 y el Nokia N70 por un precio distinto al de la web y con lo que parece ser una promoción exclusiva si realizas el contrato en Carrefour, CON 20 € DE SALDO.
Los precios son éstos:
Sony Ericsson Z610i por 9 € ( Con 20 € de saldo )
Nokia E65 por 69 € ( Con 20 € de saldo )
Nokia N70 por 39 € ( Con 20 € de saldo )
En el folleto establecen que son precios especiales «Carrefour», si alguien se ha echo contrato, o se va a hacer entre el 29 de Mayo y el 15 de Junio en alguno de los centros Carrefour, que nos confirme dicha promoción.
Yoigo ha publicado hace unos días en su web una presentación muy interesante con datos y estadísticas sobre las costumbres de los españoles a la hora de usar el teléfono móvil.
Yoigo y los nuevos operadores sin red propia captan el 37% de los nuevos clientes en el primer trimestre del año.Vodafone gana la batalla a Movistar.
Más competencia en el mercado español de las telecomunicaciones móviles. Tras unos inicios titubeantes, Yoigo, la filial de TeliaSonera que empezó a operar en España en 2006, y los operadores virtuales, que utilizan las infraestructuras de otras compañías para prestar servicios, comienzan a contar en términos de mercado.
Durante el primer trimestre de 2008, Yoigo se hizo con el 20,5% de las altas de móviles que se firmaron en España, frente al 7% que logró en el mismo periodo de 2007. La filial del grupo sueco captó 132.000 nuevos clientes entre enero y marzo de 2008. Paralelamente, la veintena de compañías móviles virtuales que operan en España sumaron 107.000 nuevos clientes. La incorporación de Simyo y de los negocios móviles de las empresas de cable han impulsado este negocio, según fuentes del sector.
Además, la negativa contribución de Orange al mercado ha disparado la cuota de estas empresas. Entre enero y marzo de este año, la filial española de France Télécom perdió 7.000 clientes. El aumento de clientes de contrato, que la compañía está primando en los últimos meses y que representan ya el 54,8% del total, no compensó la salida de suscriptores de prepago, un segmento que la compañía no está empujando, por su menor fidelidad y generación de ingresos. Con esta estrategia, la compañía logró elevar un 2,9% sus ingresos en móviles, hasta 827 millones.
Mientras en España seguimos sin saber qué operadora lanzará finalmente el iPhone de Apple ni cuándo lo hará, siguen sucediéndose las noticias en los países vecinos. Si a primeros de mes fue Vodafone quien anunció que comercializaría el gadget en Italia, Portugal (y otros trece países más), hoy es la operadora nórdica TeliaSonera la que reconoce que será ella la encargada de venderlo en los países escandinavos y en los del mar Báltico.
La compañia, que en España opera bajo el nombre comercial de Yoigo, pondrá a la venta el teléfono de Apple en Suecia, Noruega, Dinamarca, Finlandia, Letonia, Lituania y Estonia a lo largo de este año.
TeliaSonera no ha hecho declaración alguna sobre si había conseguido los derechos para vender el dispositivo en exclusividad en esos países, pero todo parece indicar que Apple abandonará su actual modelo de negocio en exclusiva para intentar ampliar su cartera de clientas, todavía no muy numerosa en Europa, donde el iPhone no termina de cuajar.
La operadora tampoco ha realizado comentarios sobre qué modelo de iPhone estaba incluido en el acuerdo que ha firmado con Apple, aunque se espera que el próximo mes llegue el teléfono 3G, que permitirá transmitir datos a velocidades mucho más elevadas de lo que permite la actual versión.
El acuerdo alcanzado con Movistar para compartir su cobertura, tanto 2g como 3g, empieza a partir del día 1 de Junio, pero algunos usuarios impacientes ya están probando en sus móviles, si dicha cobertura funciona ya.
En la imagen podemos comprobar como los datos son bastante buenos, el test da unos resultados de: 385 kbps de velocidad de bajada, y 293 kbps de velocidad de subida.
La prueba se realizó en Ourense (gracias caltama), aunque también usuarios de Murcia, Calpe, Badajoz, Oviedo, Madrid, Málaga, han comprobado que allí funciona la cobertura de Movistar.
Cabe destacar que en Madrid alcalza unas velocidades realmente interesantes, llegando a los 537 kbps de velocidad de bajada.
Desde yoiggers os animamos a que lo comprobeis y nos remitais vuestras pruebas.
Arun Sarin ha dado la sorpresa hoy en la City (centro financiero) de Londres al anunciar su salida de la dirección de la compañía tras cinco años en el cargo y tras dejar al mayor operador del mundo por ingresos en beneficios, según ha confirmado al Financial Times en fuentes de la empresa.
De hecho, Sarin ha hecho coincidir el anuncio de su salida, que tendrá lugar tras la próxima junta de accionistas del 29 de julio, con la presentación de resultados del grupo, que ha cerrado el ejercicio fiscal de 2008 con un beneficio neto atribuido de 6.660 millones de libras (8.359,8 millones de euros), frente a las pérdidas de 5.426 millones de libras (6.810,5 millones) de 2007, al no sufrir depreciaciones en sus activos.
Los ingresos totales del grupo han alcanzado al cierre del año (31 de marzo) 35.478 millones de libras (44.537 millones de euros), un 14,1% más que en 2007, y el beneficio operativo se ha situado en 10.047 millones de libras (12.612 millones), frente a una pérdida de 1.564 millones de libras (1.963 millones).
Volviendo a la dimisión de Sarin, que asumió el cargo de consejero delegado en 2003, ha liderado durante los últimos cinco años importantes cambios en el grupo británico, tanto en el ámbito estratégico como operacional.Como parte de su estrategia, Vodafone amplió su presencia interncional con la entrada en mercados emergentes como Rumania, República Checa, Turquía y, más recientemente, India.
Tras estas incorporaciones, sólo en este último país el operador tiene unos 44 millones de usuarios, Vodafone ha cerrado el año fiscal con más de 260 millones de clientes de telefonía móvil en todo el mundo.
«Las tarifas de internet para móvil son caras y poco transparentes, por eso muy pocos lo utilizan. Hoy celebramos que todos podemos navegar desde el móvil sin sorpresas, por 29 € precio definitivo Orange te ofrece la primera tarifa plana de internet y voz para móviles, para que navegues y hables todo lo que quieras, porque en tu móvil también tienes derecho a internet.»
Así reza el nuevo anuncio de Orange, que está bombardeando nuestras pantallas, ¿ que nos da a entender el anuncio ?, según lo que dice en él Orange ha roto el mercado ya que por sólo 29 € al mes tenemos tarifa plana de voz y de internet, lo que es decir que con 29 € al mes podemos hablar todo lo que nos de la gana, y navegar por internet todo lo que queramos, descargar incluídas, pues… ¿ dónde hay que apuntarse ?, ah no, espera que están saliendo unas letras pequeñitas en el anuncio, a ver que dicen….
Tarifa plana Premium Naveghable para clientes particulares postpago, Cuota 29 €/mes (33,64 € ( IVA incl.), precio de llamada fuera de tarifa plana ( ¿Cómo que fuera?, ¿no es tarifa plana? ) 21,6 €/min, si señores 21,6 € el minuto, evidentemente es una errata, y 15 ctmos/€ coste de establ. ( 25,56 € y 17,4 € IVA incl. ) ahora el establecimiento ya no son 15 ctmos. son 17, 4 €¡¡¡. Límite de minutos a 0 € ( ejem, ¿ cómo que límite ? ), 700 minutos/mes máximo 75 destinos, duración máxima de llamada 1 hora. Límite de consumo de datos 500 Mb/mes, sobrepasado el límite 0,04 €/Mb ( 0,0464 € IVA incl. )( si conectas el móvil al ordenador y te descargas 20 gigas luego no vas a tener ninguna sorpresa). No aplicable en Roaming.
A parte de esconder que las llamadas a 0 € sólo se pueden realizar de 18 h. a 8 h.
En resumen lo que creíamos que era una tarifa plana es en realidad un bono de 700 minutos al mes, a usar desde las 18 h. hasta las 8 h. a sólo 75 destinos, y un bono de 500 Mb al mes para internet.
¿Y facua no ha metido mano aún en ésto?
Aquí os dejo el spot para que lo comprobeis vosotros mismos.
En la rueda de prensa posterior a la Junta General de Accionistas de ACS el ex-presidente del Real Madrid, ha analizado la situación de sus empresas, entre las cuales existe una participación en Yoigo.
¿Se frotará las manos Florentino con las nuevas novedades que prepara Johan?
El sector de las telecomunicaciones sufrió durante el pasado año un estancamiento y, según un estudio de Arthur D. Litte, la situación seguirá ralentizándose durante 2008, siendo las principales causas la tendencia del PIB español a converger con la media europea y el incremento de precios cada vez más agresivos.
Las mujeres dedican el 39% de sus llamadas a hablar con su pareja, y los hombres sólo el 28%
Los catalanes son los que más SMS´s envían, y casi un 30% lo prefiere a las llamadas; por el contrario, los andaluces prefieren en un 86,1% una conversación telefónica
Los hombres gallegos son los que reciben más llamadas de sus parejas, con una media de 3,56 por día
Madrid, 21 de mayo de 2008.- Las españolas utilizan el móvil para hablar sobre todo con sus parejas. Según el primer estudio “Las Verdades Verdaderas del Móvil” realizado por Yoigo entre sus clientes*, el 82,36% de las mujeres prefieren las llamadas mejor que los SMS como forma de comunicación, y los destinatarios de estas llamadas son preferentemente sus parejas.
Los nuevos clientes de postpago Orange ya están firmando en sus contratos una nueva claúsula que permite a Orange el anticipo de cobro de una factura en caso de superar ciertos límites para evitar la morosidad.
Esto quiere decir que si consumes más de tu límite establecido, Orange te llamará para advertirte de la claúsula firmada, te pedirá el abono de lo consumido hasta ese momento y en caso de no pagarlo te limitarán todo el tráfico saliente para que solo puedas recibir llamadas y mensajes hasta el siguiente ciclo de facturación en el que ya se habrá cobrado tu actual factura.
En caso de que se aplique la limitación, cuando realices una llamada, saltará una locución indicando que puedes pagar el anticipo de cobro mediante tarjeta de crédito o débito si quieres tener el servicio reestablecido en máximo 24 horas o mediante transferencia bancaria que tardará un máximo de 72 horas.
Inicialmente el límite solo se aplicará durante los tres primeros meses del contrato y se establece en 60€ para altas nuevas, 70€ para las migraciones de prepago a contrato y 80€ para las portabilidades de otra compañía a Orange.
Esta limitación no es una novedad ya que todas las operadoras lo practican aunque si es la primera vez que una lo especifica en sus condiciones y establece unos límites tan bajos. ¿Será una buena manera de controlar el gasto y prevenir fraudes, o una limitación muy incómoda para los que más gastan y necesitan un móvil para su vida cotidiana?
Según el último informe de la CMT, Yoigo ha sido el único operador con red própia que ha ganado clientes en portabilidad, con un saldo neto de 6.508 clientes ( 4.205 perdidos frente a 10.713 ganados ), los OMVs son los únicos que presentan junto a Yoigo saldo positivo ( 7.071 clientes más ), frente a los datos negativos de Orange ( 2.581 clientes menos ), Movistar ( 4.605 clientes menos ) y Vodafone ( 6.393 clientes menos ).
Lo que respecta a la cuota de ganancia neta de líneas, Yoigo representa el 16, 1 % de las mismas, frente al 27,2 % de Vodafone, 43,8 % de Movistar, y el -1,1 % de Orange.
Yoigo representa ya el 1,1 % de la cuota de mercado de líneas móviles, que en Marzo se tasaba en 50.332.445 de líneas.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.